martes, 7 de marzo de 2023

Esto no es plan Z: Gumucio cringe en «Hotel Montana»

 


Hotel Montana y otros cuentos (2021) de Rafael Gumucio (Santiago, 1970) está integrado por nueve cuentos y un posfacio en el que despliega lo aprendido en las lecturas del canon latinoamericano del cuento. Sin embargo, no basta con emularlos si la autonomía del mensaje que instala en el universo literario se basa en frases como temer a dos guardias haitianos. El narrador en su perturbación mental, afirma: “su hambre, su odio de espectros sobre los espectros a punto de matar a esa mujer solo porque es blanca, solo porque tienen esa fuerza, solo porque no saben qué otra cosa hacer que matar a palos lo primero que encuentran”. ¿En serio el mundo que escenifica el autor va a repetir patrones anticuados como la ilusión de la superioridad moral de un país sobre otro? ¿La xenofobia, el tema de clase social, entre otros, pueden prevalecer en este siglo XXI? Esto no es plan Z, ni las columnas publicadas en distintos medios.

Este libro tiene historias familiares, no obstante; la relación con la madre es un tópico de nunca acabar. Especialmente en el relato “Una explicación”, porque configura el hijo dictador de emociones hacia la progenitora inestable. Reparando en el sentir tras un rompimiento amoroso y maltratándola sin tapujos: “Solo hay una cosa peor que ver a mi madre enamorada, y es ver a mi madre abandonada (…) Yo pensé que esta vez había madurado, que había aprendido su lección”. En el desarrollo del eterno diálogo del hijo con la expareja, emergen dos personajes precarios, en una escritura simple y una rígida narrativa que se pierde en el desenlace.

La literatura de Gumucio constantemente ha intentado indagar en el significado de lo femenino desde la masculinidad, con espantosos resultados como narrador menoscabado y timorato. Aunque a muchos les parezca cándido, no es más que una extensión lúgubre del deseo resentido. En efecto, estos cuentos resumen un cuarto de siglo dedicado a la escritura en paralelo a las novelas. A diferencia del trabajo de las memorias familiares donde evidencia clase social, exilio, etc. y hay mayor soltura como en Mi abuela, Marta Rivas (2013), esta nueva entrega no contiene irreverencia, inteligencia ni menos el humor del que alguna vez alardeó. Careciendo de estos elementos, solo va quedando un esqueleto rudimentario que ya ha sido leído antes.

En “La música de los vecinos”, Mario Vergara y Catalina prueban un queque de marihuana; el protagonista explora sus propios miedos y entra en una vorágine inaudita. De esta manera extiende su amplio campo técnico para llenar el relato con diálogos directos y estáticos, porque su desparpajo imaginativo es un delirio que sitúa al protagonista en la voz de Catalina, a modo de espejo/reflejo de sí mismo: “Sal de aquí, sal, hijo de puta. ¡Estás loco, completamente loco!”. Lo que claramente refrenda lo dicho en esta crítica.

El resto de los cuentos sobre el exilio en “Amapola” y “una niña completamente rubia”, de situaciones cringe (morir de vergüenza) en “la puerta” y “I understand”, tienen una estructura, a estas alturas, ya comprobadas y mediocres en el que los personajes se meten en problemas corrientes y, por alguna suerte, salen airosos.

Hotel Montana y otros cuentos de Rafael Gumucio tiene el mérito de ser considerado entre los mejores peores libros del año, superando holgadamente al defenestrado libro Demonio de Roberto Ampuero. Un intelectual mercenario con derecho a resucitar en Chile. Esta obra representa no solo una narrativa anacrónica, sino también, un entusiasta libro de ficción de baja calidad donde el papel impreso tiene más valor.

 

Hotel Montana y otros cuentos

Rafael Gumucio

Literatura Random House

152 páginas.

Precio de referencia $12.000

Isla Queja de Daniela Senn: Vida, pasión y pellejerías de una joven universitaria

 


Tras publicar el libro de poemas En extinción (Editorial Lingua Quiltra, 2008) y la revista El Megáfono (2005-2009), junto al colectivo del mismo nombre, Daniela Senn (Santiago, 1986) lanza su primera novela, Isla Queja (Editorial Cocorocoq, 2022). En esta edición, la poeta y antropóloga, recuerda su experiencia vital al servicio de la autoficción.

La estrategia pareciera buscar mayor conexión con el lector/la lectora a través de un personaje femenino que imprime sus vivencias: las pellejerías siendo universitaria, el reconocimiento del miedo a las lavadoras, el embelesamiento por un intelectual, los cambios de estilo de vida y gustos musicales (hay un código QR para difundir una lista de música de la autora). Lo anterior, nos permite leer con mayor aceptación un juicio ácido sobre la cotidianidad local.

Uno de los puntos altos de la historia es la forma cómo eslóganes comerciales como la “magia del sur” y/o “Valdivia, la perla del sur” se ven destronados. En este mismo sentido, ocurre con los estereotipos que tienen los europeos de los latinos que nos creen una cultura exótica y de reciente civilización, es decir, medianamente bárbaros. Mientras ellos nos miran de esta manera, acá hay una nostalgia patrimonial por la cultura de la colonia blanca en Valdivia que los sitúa de lo que tenemos.

La joven de iniciales “D. S.” se enfrenta a distintos niveles de violencias, algunas sutiles y otras groseras, ya sea de clase, misóginas o racismos. Sin embargo, la estudiante de Antropología en la universidad del sur utiliza la clave cultural de la sátira para mantener un ojo crítico en las ciudades y las culturas donde se desenvuelve. Así lo asegura la narradora en primera persona: “Pensaba que los poetas eran lo peor, pero, lo cierto es que ellos apenas me iban a abrir los ojos. El camino estaba recién empezando”.

Además, entiende y juzga la la precaria situación de vivienda para universitarios y la evolución del patrimonio alemán que ha mantenido la comunidad valdiviana: “Las ciudades universitarias inventan maneras de cobijar a toda su joven población flotante de bajas expectativas y Valdivia, un centro de aspiración europea que buscaba hacer las paces con su presente en decadencia, no era la excepción».

El libro se divide en dos grandes partes; la primera, situada en Valdivia, y después, en Colonia, Alemania. A lo largo de once capítulos se evidencia un placer estético-político por la queja/descontento que protesta sobre el acontecer del pasado colonial europeo en Chile, y luego, cursando estudios doctorales siendo una sudaca en Europa, describe cómo somos estereotipados.

El discernimiento de la protagonista con distintos grados de madurez, busca diferenciarse de las personas que juegan a vivir y disfrutar el frío en la zona costera, de los intelectuales precarizados e inseguros ante cualquier actividad literaria que ellos no organicen y tengan la leve sospecha de que los están marginando. La aplicación teórica incluida en modo literario, se aleja de trabas conceptuales soporíferas, dando así frescura al relato. Detrás de la historia, florece una clase obrera intelectual con diplomas dispuesta a repensar Latinoamérica con fundamento europeo, pero que no son más que trabajadores inestables, con altas dificultades para lograr los objetivos básicos que tuvieron sus padres.

La narración no se focaliza en la naturaleza, tópico recurrente en mucha narrativa del sur. En cambio, desde un punto de vista doméstico surge la preocupación por el acceso a la calefacción hogareña cuando se cuenta con mínimos recursos, situando la novela en un contexto de crítica social.

Daniela Senn ofrece un personaje redondo, orgánico y móvil, que dará la cara ante la incomodidad que le generan sus interlocutores y sus múltiples modos de intentar pasarle por encima. En Isla Queja, hay plena conciencia de la descomposición de discursos oficiales, junto al desarraigo y la urgencia por sobrevivir en un medio rocoso, lo cual permite que esta obra destaque de otras contemporáneas y ombliguistas.

 

Isla Queja

Daniela Senn

Novela, 2022

176 páginas

Editorial Cocorocoq

Precio de referencia: $11.900

“Honrar al padre” de Bruno Serrano: Recuerdos de un GAP

 




Honrar al padre (Editorial Cuarto Propio, 2021) de Bruno Serrano Ilabaca (Chillán, 1943) nos acerca a una novela testimonial y/o crónica autobiográfica (los límites de las categorizaciones literarias son móviles), donde la memoria y los apuntes en cuadernos guardados son materiales fundamentales para desarrollar la juventud de este joven de Bellas Artes.

La historia comienza en la voz de un adulto que rememora a aquel estudiante de Humanidades, que al saber que el Che Guevara se encuentra en la sierra boliviana, deja Santiago para viajar en la trocha altiplánica e integrar la facción revolucionaria en el país vecino.

Mal le va con el propósito de liberación continental, porque es rechazado por los dirigentes debido a convicciones políticas incompatibles. Sin embargo, el narrador no se aflige por mucho tiempo y el poco espacio que le otorga a la emocionalidad del personaje, frente a grandes tragedias que no sean del acontecer político, es uno de los puntos bajos del volumen. No es el único ripio, porque en la corrección del texto está la persistencia de utilizar puntos suspensivos y la obstinación por las mayúsculas luego de dos puntos.

Respecto a la trama, mientras la política exterior de Estados Unidos convierte a la figura de Guevara en leyenda, el protagonista confiesa que “mi desastre existencial lo desatan los milicos bolivianos al ejecutar al Che” y buscará otras formas de redimirse con la conciencia histórica que significan las décadas revolucionarias en Latinoamérica.

Dicho esto, las condiciones políticas y el despliegue del MIR (en Santiago y Concepción) lo llevan a integrar el grupo de seguridad (GAP) que acompaña al Presidente Salvador Allende. Asimismo, comparte con el mandatario durante el período de asunción y los primeros meses en el cargo, relatando cómo tuvieron que adaptarse para desarrollar su trabajo, una que otra anécdota, el pensamiento en el accionar y el atractivo que provocaba la figura del político.

La primera guardia viajará a Cuba para formarse en la guerrilla, y el protagonista será destacado como líder de tres cuadros militares. A su regreso enfrenta los peligros tras el golpe de Estado, los movimientos de resistencia, la delación de excompañeros, la DINA y CNI. Hasta el reencuentro de camaradas durante los años noventa y dos mil, quienes deben cumplir con la última misión, autoconvencida y sin alguna cúpula de partidos de ajusticiar a uno de los tantos traidores a la patria.

La persistencia por la memoria ha recorrido buena parte de la obra de Bruno Serrano, no solo en la lírica con Poesía subterránea (1981), Exilios (1983) y Olla común (1984). A todo esto, el presente volumen está ligado a otro documento cultural del mismo autor titulado Exhumación del olvido. Cronología de la dictadura (Ceibo, 2013), investigación dinámica sobre la dictadura a través de comentarios, recortes de revistas y periódicos, siendo acogida y mencionada en la malla educacional del país.

Honrar al padre está dividida en tres grandes capítulos: el inicio hasta la reclusión en el Estadio Chile y Nacional; las múltiples formas de resistir y evadir el cerco de la policía secreta de la dictadura cívico militar; el retorno a la democracia y el cumplimiento de la última misión. Además de un breve epílogo y un glosario de chilenismos para los extranjeros. Se aprecia buena prosa, la historia es lineal, firmemente documentada y verosímil. Siempre con un hálito fatídico al futuro consabido, en los momentos de mayor tensión la frase se vuelve parca, breve, a veces enigmática, lo que provoca mayor interés del lector.

Los libros sobre movimientos revolucionarios generalmente están vinculados desde la metodología o las cúpulas de los partidos; todavía son contados los registros de voces principales que protagonizaron los hechos.

Hoy, en el umbral de los 50 años del golpe, estos testimonios continuarán por largo tiempo rememorando lo que significaron los movimientos revolucionarios. Es por eso que Honrar al padre es un material literario importante y honesto, que da cuenta de héroes que dieron su juventud para liberar al país y que actualmente observan con esperanza el porvenir en Chile.

 

 

Honrar al padre

Bruno Serrano

Editorial Cuarto Propio

2022

198 páginas

Precio de referencia: $12.000