sábado, 29 de agosto de 2020

Reseña: Canción Valiente (2018).


 

Canciones para un mundo valiente

 

Marisol García es periodista, investigadora y crítica musical más relevantes del país. Así lo atestigua el registro colaborativo sobre obras y grupos musicales de Chile en el sitio web: músicapopular.cl. Hoy, cuando son varias las investigaciones que cuenta, observamos en libros publicados que realza figuras como Violeta Parra, Claudio Arrau, Lucho Barrios, Osvaldo “gitano” Rodríguez, Los Jaivas y Los Panteras Negras. Sin embargo, en el 2013, Canción Valiente (1960-1989) era el primero de largo aliento y ocasionalmente escribe en medios sobre música contingente con una particular voz. 

Canción Valiente (Ediciones B, 2013) está dividido en ocho grandes capítulos, en los que se inicia con el canto popular y folclórico del sesenta, le siguen los inicios del rock chileno en regiones, luego la emergencia de la Nueva Canción Chilena durante los setenta en los Quilapayun y Los Huasos Quincheros, serían parte de la polémica y enfrentamientos en las sonadas presentaciones en el Festival de Viña del Mar (1973). Tras el golpe de Estado, los intereses musicales se bifurcan: se desarrolla la Canción del Exilio venida de la Nueva Canción, otro espacio es la generación y amplia camada del Canto Nuevo. En otro sector, transita el rock de Congreso, Los Jaivas y Sol y Medianoche, así también, los músicos que participan y amenizan los estelares de televisión y, por último, la nueva generación de músicos vinculados al Pop.

Este volumen de 448 páginas suma un amplio material discográfico, revistas musicales, muchas horas en el Archivo (Audiovisual) Nacional, alta capacidad de entrevistas, analizar la función de los medios de comunicación para difundir la música nacional, buen oído para relacionar melodías y las letras sociales en la vorágine de las décadas mencionadas. Además, tiene por relieve la capacidad de llegar al lector común/popular porque realiza una lectura sin tapujos sobre los contextos determinados, con un lenguaje módico, y sin tecnicismos. 

Es necesario señalar que no aparecen todos los artistas en estas tres décadas, pero sí muchos que mediáticamente no han tenido espacio. Asimismo, la forma de escritura permite que leamos la profundidad de los contextos, con la participación de los propios protagonistas. Por ejemplo, la autora rescata parte de una entrevista a Ángel Parra, donde cuenta que Violeta Parra entrega canciones para que el Partido Comunista para que integre los temas al repertorio de las concentraciones durante las campañas, pero estos "usaban como himno de campaña unos versos triunfalistas" (35).

Es importante lo que señala Marisol García: “un mismo pulso de reivindicación colectiva y de indignación con nuestra porfiada desigualdad. Ese pálpito libertario y de reflexión comunitaria ha resultado, a la larga ser marca de identidad cultural” (13). La canción social tiene por características la lucidez de leer a su tiempo, la elocuencia para denunciar el abuso de poder, la tensión de la lucha de clases, y la reflexión en los versos. Estos cantos no necesariamente un sector político, aunque claro, la situación cultural es cooptada rápidamente o encontrarán una oportunidad de creer en el compromiso político contingente. Sin embargo, algunos grupos musicales se posicionan contra las injusticias y las exclusiones que no se han resuelto con los años. Entonces, podemos señalar que Víctor Jara instala una directriz eficaz e ineludible sobre el quehacer del artista: “Canción que ha sido valiente, siempre será canción nueva”.  

El trabajo de estudio de Marisol García es una obra peninsular, de matriz, que aborda los tópicos y referencias necesarias de la canción protesta del país. Una obra con sumo cuidado y elaborado para establecer directrices para el futuro.

 

Canción valiente (1960-1989) Tres décadas de cato social y político en Chile. Marisol García. Ediciones B, 2018, 261 páginas.

No hay comentarios.: